sábado, 8 de marzo de 2025

Entregar algo por entregar




Algo que suele ser típico en el ámbito estudiantil es el querer entregar una tarea porque hay una fecha de entrega y en la mayoría de los casos se deja para el final. Así que lo que se hace es intentar entregar algo por cumplir que se ha hecho algo, mas no por realmente hacer ese algo bien. Esta conducta se repite a lo largo de varios años. Por lo que creo se llega a hacer como un hábito, una forma de hacer las cosas que debemos identificar y evitarla cuando sea necesario.

Luego, en el ámbito de trabajo estos hábitos se suelen ver de igual forma. Es decir, se intenta entregar algo porque hay una fecha de entrega y hay que entregar algo. Pero, ¿Está hecho concienzudamente? ¿Está bien? ¿Funciona? ¿Es lo que se necesita? El conflicto está en que no se esté de acuerdo en si algo hay que hacerlo, vale con hacerlo hasta cierto punto, o excelente.

Por un lado en el ámbito educativo lo que se suele tener como objetivo es aprobar la asignatura, más que aprender. Así que muchas veces se busca la nota que sea suficiente. Por otro lado, ¿cuál es el objetivo en el ámbito laboral? ¿Mostrar que se ha hecho algo? Por lo general, hay muchas personas involucradas y por ello hay muchos objetivos. A veces el currito desde su perspectiva parece que busca justificar que ha hecho algo y lo que hizo funciona. Pero, ya no se trata de obtener una nota suficiente. Puede ser obtener un cliente, vender un producto. Entonces, la perspectiva de quien vende, no puede ser algo mediocre. Lo que hizo el currito puede funcionar, pero, ¿funciona para el cliente? ¿le es útil? puede que no.

¿Se reflexiona en los malos hábitos que se están creando desde las aulas?

2019-02-02

No hay comentarios:

Publicar un comentario