Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

Desinstalar Oracle Data Base Enterprise Edition 10g (Windows)

Ventana desinstalación en curso

Punto de partida:
  • Oracle Database 10.2.0.1 Enterprise Edition
  • Microsoft Windows XP 32bits SP2

Para desinstalar Oracle 10g realizaremos:
1.  Desinstalación con Oracle Universal Installer.
Ejecutar Universal Installer que se encontrará en: 
Inicio—>Programas—>OraDb10g_home1—>Oracle Installation Products
Seguir los pasos de desinstalación.
2.  Eliminar claves del registro de Windows que se llamen «Oracle», excepto una llamada: «Microsoft ODBC for Oracle».
Inicio—>Ejecutar
Escribir: regedit
Una vez en la ventana del registro, Edición—>Buscar
Buscar las claves que contengan la palabra «Oracle».
3.  Eliminar carpetas después de reiniciar.
Reiniciar
Eliminar las carpetas donde estaba instalado Oracle.

A continuación el vídeo donde se realiza la desinstalación.

viernes, 15 de abril de 2011

Cambiar reproductor de archivos

Ventana obtener información de archivo

Clic derecho en el archivo
Obtener información
En la sección Abrir con:
Escoger del listado la aplicación que se desee.
Si se desea poner como aplicación por omisión para ese tipo de archivos clic en Cambiar todo...
Continuar

Se ha utilizado:
–Mac OS X 10.6.8

jueves, 17 de marzo de 2011

Acrobat. Convertir varios archivos en un solo PDF

Archivos diferente tipo a un PDF

Para convertir varios archivos (distinto tipo) en un solo PDF, se lo puede hacer de distintas formas.
  • Seleccionándolos a todos; luego dar un menú contextual —clic derecho—(sin perder la selección) darle a la opción «Combinar archivos admitidos en Acrobat...» (Windows)
  • Desde Adobe Acrobat. Archivo —> Combinar —> Combinar archivos en un solo PDF. (Windows y Mac)
Una vez en la ventana «Combinar archivos» podemos agregar más archivos, ordenarlos, elegir las páginas que deseamos convertir de cada archivo, el tamaño.

Clic en «Combinar archivos» y empezará el proceso.
Una vez finalizado, le damos un nombre y la ubicación donde guardarlo.

Si lo que quieres es varios archivos y cada uno en un PDF, ve a la entrada: «Convertir varios archivos a PDF».

Versión utilizada:
–Adobe Acrobat 9 pro extender (Windows XP SP3)
Y también en
—Adobe Acrobat Pro 10.0.0 (Mac OS X 10.6.8)

Acrobat. Convertir varios archivos a PDF

Documentos diferente tipo a PDF

Para convertir de una sola vez varios archivos a PDF con Adobe Acrobat.
  • Abrir Adobe Acrobat
  • Archivo —> Crear PDF —> Crear varios archivos por lotes.
  • En la ventana que se abre (Crear varios archivos por lotes...) agregamos los archivos. Arrastrándolos dentro o desde el botón "Agregar archivos". También podemos agregar carpetas.
  • Aceptar
  • Se abrirá una ventana donde podemos personalizar: Ubicación de los PDF, nombre, si sobrescribimos existentes.
  • Aceptar, esperar y... ¡Listo!
Con Adobe Acrobat se pueden convertir distintos tipos de archivos. Por ejemplo: jpeg, html, Microsoft Office (word, excel, ... '.doc, .docx, .xls, .xlsx, .ppt, etc'), Autocad, Multimedia, etc.

Si quieres convertir varios archivos a un solo PDF, en vez de varios en uno, mira la entrada: «Convertir varios archivos en un solo PDF»

Versión utilizada:
—Adobe Acrobat 9 pro Extender
—Windows XP Pro SP2
Y también en
—Adobe Acrobat Pro 10.0.0
—Mac OS X 10.6.8

jueves, 3 de marzo de 2011

Ver peliculas avi en Mac

Al intentar ver una película AVI, y no poder reproducirla. El mismo reproductor da un mensaje en el que hay un botón que da "más información", el cual dirige a una página de apple en la que enlaza a distintas webs en las que se descarga los archivos necesarios para dar soporte a distintos formatos (.vmv, .avi, .divx, etc)

Por ejemplo para dar soporte a .avi y .divx 

Ya que algunos archivos AVI no los he podido abrir y otros si. Mejor aún que usar el reproductor por defecto de Mac, es instalar VLC y no tendrás problemas.
Logo aplicación VLC

Para cambiar el reproductor por defecto de los archivos.

lunes, 25 de octubre de 2010

Error al maximizar vídeo en navegador

Acababa de instalar Lubuntu en mi viejo PC y estaba instalando actualizaciones y demás software. Para poder ver vídeos en el navegador firefox, instale el Adobe Flash. Los vídeos ya se podían ver, pero al maximizar el vídeo daba un error.

Solución?, cuando está el vídeo (antes de que de el error de plugin) dar menú contextual (clic derecho) sobre el vídeo y nos saldrá unas pocas opciones, entre las cuales debe estar "Configuración...". Y en la ventana que se abrirá, en la parte inferior hay varias opciones, por defecto debería abrirse en la de "visualización" en la que hay una opción que dice "Activar aceleración de hardware". Se la desmarca y listo!. Ahora se puede maximizar el vídeo y no da error.

miércoles, 30 de junio de 2010

Pitidos PC

Bocina

Muchas veces, al encender el PC nos damos cuenta de que no arranca y, encima, emite una serie de extraños pitidos que no sabemos lo que significan.

El término POST significa Power On Self Test (auto test de encendido) que es lo primero que realiza nuestro equipo cuando lo encendemos. Lo normal es oir un pitido y justo después tenemos imágen en el monitor; el POST ha terminado bien.

En caso de que no aparezca nada y le dé por pitar, he aquí el significado. Estos códigos son válidos para todos los equipos. Tan solo hay que tener en cuenta el tipo de BIOS de la placa base. En algunos casos, es posible que no se produzcan pitidos. La placa se comunicará de forma visual mediante unos LEDs o un display en su superficie o en un soporte en una bahía PCI.




Códigos genéricos

* Ningún pitido: no hay suministro eléctrico.

* Pitido ininterrumpido: fallo en el suministro eléctrico.

* Pitidos cortos seguidos: placa base dañada.

* Pitidos largos seguidos: Memoria dañada o CMOS corrupta.


* 1 pitido largo: la memoria no funciona o no está presente.

* 1 largo y 1 corto: fallo en la placa base o en la basic ROM.

* 1 largo y 2 cortos: fallo en la tarjeta de video o no está presente.

* 1 largo y 3 cortos: fallo en la tarjeta EGA.

* 2 largos y 1 corto: fallo en la sincronización de imagen.


* 2 pitidos cortos: fallo en la paridad de la memoria RAM.

* 3 pitidos cortos: fallo en los primeros 64 KB de la memoria RAM.

* 4 pitidos cortos: temporizador o contador defectuoso.

* 5 cortos: el procesador o tarjeta de vídeo no pasan el test (dan problemas).

* 6 cortos: fallo en el controlador del teclado. Este error es muy frecuente cuando se desenchufa el teclado con el equipo encendido.


* 7 cortos: modo virtual de procesador AT activo, error de excepción/identificador del procesador.

* 8 cortos: fallo de escritura en la RAM de video.

* 9 cortos: error de checksum de la ROM BIOS.

* 10 pitidos cortos: error CMOS.



----------------------------------------------------------------------------------------------

Códigos de IBM


* 2 pitidos cortos: detalle del error mostrado en el monitor.

* Pitido ininterrumpido: igual que los códigos genéricos: fallo en el suministro eléctrico.

* 3 pitidos largos: fallo en el teclado.



----------------------------------------------------------------------------------------------

Códigos de las BIOS AMI

* 1 corto: error de refresco en la DRAM.

* 2 cortos: error de paridad.

* 3 cortos: error en los primeros 64 KB de la memoria RAM.

* 4 cortos: error de reloj.


* 5 cortos: error del procesador.

* 6 cortos: error de teclado; similar a los códigos genéricos.

* 8 cortos: error en la memoria gráfica.


----------------------------------------------------------------------------------------------

Códigos de las BIOS Award



* 1 pitido corto y 1 largo: error de vídeo.

* 1 corto y 3 largos: error de teclado.


----------------------------------------------------------------------------------------------

Códigos de las BIOS Phoenix


¡Los guiones son pausas!

* 1-1-2: Fallo en la comprobación del procesador.


* 1-1-2: Tono grave. Fallo en la placa base.

* 1-1-3: Fallo en el acceso a la CMOS.

* 1-1-3: Tono grave. Fallo en la memoria extendida de la CMOS.

* 1-1-4: Error en la suma de control de la propia Bios.

* 1-2-1: Error en el PIT (Intervalo Programable del Temporizador).


* 1-2-2: Fallo en el controlador DMA.

* 1-2-3: Fallo en el acceso a DMA.

* 1-3-1: Error de refresco de la memoria RAM.

* 1-3-2: Fallo en la comprobación de los primeros 64 KB de RAM.

* 1-3-3: Error en los primeros 64 KB de RAM.


* 1-3-4: Fallo en la lógica de control de los primeros 64 KB de RAM.

* 1-4-1: Fallo en la línea de direccionamiento de los primeros 64 KB de RAM.

* 1-4-2: Error de paridad en los primeros 64 KB de RAM.

* 1-4-3: Fallo en la comprobación del temporizador del bus EISA.

* 1-4-4: Fallo en la comprobación del puerto 462 para el bus EISA.


* 2-1-1 a 2-1-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.

* 2-2-1 a 2-2-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.

* 2-3-1 a 2-3-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.

* 2-4-1 a 2-4-4: Fallo en alguno de los bits de los primeros 64 KB de RAM.

* 3-3-1: Fallo en el registro del DMA secundario.


* 3-1-2: Fallo en el registro del DMA primario.

* 3-1-3: Fallo en el registro de la interrupción primaria.

* 3-1-4: Fallo en el registro de la interrupción secundaria.

* 3-2-2: Error en el vector de interrupción.

* 3-2-3: Reservado.


* 3-2-4: Fallo en el controlador del teclado.

* 3-3-1: Fallo de alimentación en la memoria CMOS.

* 3-3-2: Error de configuración en la CMOS.

* 3-3-3: Reservado.

* 3-3-4: Fallo en la memoria de vídeo.


* 3-4-1: Fallo en la inicialización de la tarjeta gráfica.

* 4-2-1: Fallo en el temporizador del sistema.

* 4-2-2: Fallo de apagado.

* 4-2-3: Fallo en la puerta A20 del controlador del teclado.

* 4-2-4: Interrupción inesperada en el modo protegido.


* 4-3-1: Fallo en la comprobación de la memoria RAM.

* 4-3-3: Fallo en el segundo canal del temporizador.

* 4-3-4: Fallo en el reloj del sistema.

* 4-4-1: Error en el puerto serie.

* 4-4-2: Error en el puerto paralelo.


* 4-4-3: Fallo en el coprocesador matemático (MPU).


----------------------------------------------------------------------------------------------

Códigos comunes


* 1 pitido agudo y 1 grave repitiéndose en forma de sirena: aunque esto no sea realmente un código de error del POST. Este tipo de "sirena" indica que el procesador está muy caliente. Es una alarma acústica para indicar que el procesador ha llegado o ha pasado de la temperatura de alarma fijada por el usuario o el fabricante en la BIOS. En algunas ocasiones, viene acompañado de un repentino bloqueo y posterior apagado del equipo (temperatura de apagado, fijada por el usuario en la BIOS).

* 1 pitido ni largo ni corto: como bien he dicho al inicio, este pitido indica que el POST ha concluido con éxito. La BIOS comenzará a buscar una unidad con un sistema operativo o con el instalador del mismo y lo iniciará.



----------------------------------------------------------------------------------------------

Otros pitidos

* 3 pitidos cortos con pausas: algunas BIOS pueden dar 3 pitidos después de borrar la CMOS. A parte, muestran un mensaje en pantalla por si quieres cargar los valores por defecto o entrar en la configuración de la misma.

* 1 pitido ni largo ni corto, como el del POST: las BIOS de algunas tarjetas de red pueden hacer sonar el altavoz antes de que el sistema operativo arranque para indicar que funcionan. Suele aparecer un mensaje en pantalla.


----------------------------------------------------------------------------------------------