Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2019

Montar un disco para compartir con Samba en Ubuntu server

Resultado de imagen de share "files" samba

Formatear disco

Consultar particiones y sistemas de fichero
sudo lsblk -fm

Otra forma de consultar los discos y particiones
sudo fdisk -l

Para gestionar particiones se indica el disco y se opera con las opciones dadas («m» para ver opciones)
sudo fdisk /dev/sdb

Para crear una partición se presiona «d» y se sigue la guía.


Formatear la partición
sudo mkfs.ext4 /deb/sdb1

*Tienen que estar desmontado. La primera vez que se haga lo estará. Pero si se ha montado y se quiere desmontar un disco:
sudo umount /dev/sdb1

*Si está ocupado no se puede desmontar el disco, se puede consultar qué procesos lo usan previo desmontaje:
sudo fuser -vm /dev/sdb1

En el ejemplo, estaba siendo usado por el proceso de Samba, así que detuve Samba y se pudo desmontar. Sino tocaría matar/parar procesos, o forzar el desmontaje.

*Si se da formato NTFS al disco no se puede aplicar la política unix de usuario/grupo a los ficheros impidiendo la gestión por usuario al compartir ficheros

Montar disco

Crear carpeta donde alojar el disco
sudo mkdir /media/data

Montar el disco en la carpeta
sudo mount /dev/sdb1 /media/data

Modificar el fichero fstab para que la configuración quede guardada
sudo nano /etc/fstab

En el ejemplo:
/dev/sdb1 /media/data ext4 defaults 1 2

Instalación y configuración de Samba (Ubuntu server 16.04)

Si estamos aquí es porque queremos compartir ficheros. Samba se instaló en Ubuntu y se accede desde Windows, Mac OS X, otros Linux. El proceso indica cómo hacer una carpeta de acceso general y otra de uso bajo usuario y contraseña.

Si no estuviera instalado samba se instala
sudo apt install samba

Se edita el archivo: /etc/samba/smb.conf

Se descomenta/modifica la línea
wins support = yes
net bios = MySERVER #nombre del equipo en la red

Y al final del fichero se añade la configuración de cada carpeta a compartir:
[publica]
path = /media/data/folderpublic 
browsable = yes 
guest ok = yes 
only guest = no 
read only = no 
create mask = 0777 
directory mask = 0777 
public = yes

[privada] 
path = /media/data/folderpriv 
browsable = yes 
guest ok = no 
read only = no 
create mask = 0770 
directory mask = 0770
  • path ubicación de la carpeta a compartir
  • browsable si es navegable desde el Explorador de Windows
  • guest si permite la conexión de forma anónima sin usuario y contraseña
  • read only si solo es de lectura o se permite escritura
  • create mask permisos con los que se van a crear los nuevos ficheros
Se tienen que tener la carpeta creada con los permisos adecuados
sudo mkdir -p /media/data/folderpublic 
sudo mkdir -p /media/data/folderpriv

Crear usuario linux y grupo a utilizar para acceso a la carpeta privada
sudo useradd userpriv
sudo groupadd grouppriv

Se asigna el grupo al usuario
sudo usermod -g grouppriv userpriv

*Si se quiere añadir el usuario a grupos adicionales
sudo adduser userpriv otrogrupo

Se agrega como usuario samba
sudo smbpasswd -a userpriv

Listar usuarios samba
pdbedit -L

Si se quiere eliminar un usuario
sudo smbpasswd -x userpriv

Aplicar permiso de forma recursiva al directorio y subdirectorios (por si los hubiese)
sudo chmod -R 775 /media/data/folderpublic
sudo chmod -R 775 /media/data/folderpriv

Cambiamos grupo a la carpeta
sudo chown -hR root:grouppriv /media/data/forderpriv
sudo chown -hR nobody:nogroup /media/data/folderpublic

Reiniciar samba tras los cambios
sudo /etc/init.d/samba restart

*Para Samba (en caso de necesitar)
sudo /etc/init.d/samba stop

*Iniciar Samba (en caso de necesitar)
sudo /etc/init.d/samba start

Eliminar credenciales de Windows para conexiones compartidas

Cuando estamos viendo carpetas compartidas Windows ya suele almacenar credenciales y como solo permite una a la vez si luego queremos acceder a otro recurso con credenciales diferentes tendremos problemas de acceso, para ello lo más rápido eliminamos credenciales guardadas.

- Presionar las teclas Windows + R
- Escriben en la ventana de Ejecutar: cmd
- En la ventana que se abre escribir: net use * /del
- Escriben una ese «S» para confirmar la eliminación de entradas en caso de existir.
- Pueden cerrar la ventana

Cerrar todas las ventanas del Explorador de Windows que están viendo recursos de red.

Ahora en la ventana de Ejecutar (Windows+R) escribir
rundll32.exe keymgr.dll, KRShowKeyMgr

En la ventana que se abre se elimina las credenciales que acceden a recursos compartidos (o se configura una para la conexión que queremos, en mi caso a 192.168.1.5). En el ejemplo no influye ni DriveFS ni GitHub.


Reiniciar el servicio de credenciales

Una vez hecho esto se podrá iniciar sesión para acceder al recurso. Si se almacenan las credenciales el acceso será directo.







domingo, 18 de octubre de 2015

Enlaces simbólicos para tener una copia de ficheros sin duplicar espacio

Con el fin de tener un duplicado de ficheros en una ubicación diferente, pero que tan solo sea un enlace directo al fichero sin duplicar espacio en disco, utilizaremos enlaces simbólicos. Se pueden utilizar en sistemas operativos tipo unix, como Mac, Linux.

Este tipo de enlaces simplemente almacenan la dirección (path) del archivo original, ocupando así muy poco espacio. Permiten acceder al archivo e incluso modificarlo a través de este acceso directo. Sin embargo, podemos eliminar tranquilamente el enlace simbólico sin que el original sea eliminado.

En el caso de sincronizar archivos, por ejemplo con Dropbox, se realiza la sincronización del archivo original. Es decir, podemos crear una estructura de ficheros en Dropbox sin tener que duplicar ficheros.

El mandato a utilizar en terminal es: 
ln -s <dirección de origen> <dirección de destino>

 $ ln -s /Users/juanpablo/Dropbox/Cursos/OracleXE112_Win32.zip 
 $ ln -s /Users/juanpablo/Dropbox/Cursos/scripts ./"Carpeta de scripts"

Si no se especifica la dirección de destino se entiende que es la ubicación actual de trabajo y el nombre es el mismo. Caso contrario se debe especificar la dirección o nombre diferente que se quiera. Utilizar direcciones absolutas, en otras palabras, la dirección completa de origen.


En el caso de Mac, mediante la interfaz gráfica de Finder se visualiza los ficheros con una pequeña flecha indicando que es un enlace. Si se visualiza desde terminal mediante un «ls -l» se mostrará la dirección a la que apuntan los enlaces. No se debe confundir los enlaces simbólicos, con los alias, ni con los enlaces físicos.

Realizado en: OS X Yosmite 10.10.5 

lunes, 30 de marzo de 2015

Crear imagen ISO en Mac OS X


Para crear una imagen ISO a partir de una carpeta:

  1. Abrimos Utilidad de Discos.
    Archivo-Nueva > Imagen de Disco a partir de carpeta.
    Elegimos la carpeta a convertir y en «Formato de la imagen»: DVD/CD maestro, «Encriptación»: ninguna. Le damos un nombre y guardamos. Se guardará con extensión .cdr
  2. Abrimos el Terminal.
    Escribimos el siguiente mandato:
    hdiutil makehybrid -iso -joliet -o nombreFicheroISO.iso nombreFicheroCDR.cdr
nombreFicheroISO.iso: es el nombre de la imagen ISO que queremos generar.
nombreFicheroCDR.cdr: es el nombre del archivo generado con la aplicación Utilidad de Discos.
Al momento de hacer referencia a los nombres hay que tener en cuenta la ubicación. Ejemplo:

hdiutil makehybrid -iso -joliet -o /Users/juanpablo/Downloads/Visio\ 2007\ \(x86\)\ ESP.iso /Users/juanpablo/Downloads/Visio\ 2007\ \(x86\)\ ESP.cdr

jueves, 21 de abril de 2011

Recibir archivos via bluetooth en Mac

Para poder enviar archivos por bluetooth al mac, por ejemplo desde un dispositivo móvil. Previamente activaremos el bluetooth y el compartir archivos.

Preferencias del Sistema
En la sección de Internet y conexiones inalámbricas Compartir
Marcar la casilla de Compartir Bluetooth
Preferencias del sistema: Compartir
Además podemos configurar las carpetas que pueden explorar y donde recibir los archivos.

En preferencias del Sistema
Bluetooth
Activarlo
Y ponerlo en modo visible
Preferencias del sistema: Bluetooth
Se ha utilizado:
–Mac OS X 10.6.8

Enviar archivos desde Android al PC

Bluetooth
Desde el Market buscar «bluetooth file transfer», es una aplicación gratuita que nos permitirá enviar varios archivos por bluetooth a nuestro computador.

Una vez instalada, simplemente asegurarse de que el PC tenga activado el bluetooth y que esté visible. Cuando se seleccione algún archivo para enviar, da la opción de qué aplicación utilizar, y es entonces cuando escogemos «enviar por bluetooth» —se verá el icono de la imagen de este post—.

Se ha utilizado:
–Xperia x10 mini pro para enviar archivos al PC.

Otros enlaces:
Recibir archivos vía bluetooth en Mac

viernes, 15 de abril de 2011

Cambiar reproductor de archivos

Ventana obtener información de archivo

Clic derecho en el archivo
Obtener información
En la sección Abrir con:
Escoger del listado la aplicación que se desee.
Si se desea poner como aplicación por omisión para ese tipo de archivos clic en Cambiar todo...
Continuar

Se ha utilizado:
–Mac OS X 10.6.8

jueves, 17 de marzo de 2011

Acrobat. Convertir varios archivos en un solo PDF

Archivos diferente tipo a un PDF

Para convertir varios archivos (distinto tipo) en un solo PDF, se lo puede hacer de distintas formas.
  • Seleccionándolos a todos; luego dar un menú contextual —clic derecho—(sin perder la selección) darle a la opción «Combinar archivos admitidos en Acrobat...» (Windows)
  • Desde Adobe Acrobat. Archivo —> Combinar —> Combinar archivos en un solo PDF. (Windows y Mac)
Una vez en la ventana «Combinar archivos» podemos agregar más archivos, ordenarlos, elegir las páginas que deseamos convertir de cada archivo, el tamaño.

Clic en «Combinar archivos» y empezará el proceso.
Una vez finalizado, le damos un nombre y la ubicación donde guardarlo.

Si lo que quieres es varios archivos y cada uno en un PDF, ve a la entrada: «Convertir varios archivos a PDF».

Versión utilizada:
–Adobe Acrobat 9 pro extender (Windows XP SP3)
Y también en
—Adobe Acrobat Pro 10.0.0 (Mac OS X 10.6.8)

Acrobat. Convertir varios archivos a PDF

Documentos diferente tipo a PDF

Para convertir de una sola vez varios archivos a PDF con Adobe Acrobat.
  • Abrir Adobe Acrobat
  • Archivo —> Crear PDF —> Crear varios archivos por lotes.
  • En la ventana que se abre (Crear varios archivos por lotes...) agregamos los archivos. Arrastrándolos dentro o desde el botón "Agregar archivos". También podemos agregar carpetas.
  • Aceptar
  • Se abrirá una ventana donde podemos personalizar: Ubicación de los PDF, nombre, si sobrescribimos existentes.
  • Aceptar, esperar y... ¡Listo!
Con Adobe Acrobat se pueden convertir distintos tipos de archivos. Por ejemplo: jpeg, html, Microsoft Office (word, excel, ... '.doc, .docx, .xls, .xlsx, .ppt, etc'), Autocad, Multimedia, etc.

Si quieres convertir varios archivos a un solo PDF, en vez de varios en uno, mira la entrada: «Convertir varios archivos en un solo PDF»

Versión utilizada:
—Adobe Acrobat 9 pro Extender
—Windows XP Pro SP2
Y también en
—Adobe Acrobat Pro 10.0.0
—Mac OS X 10.6.8

jueves, 3 de marzo de 2011

Mac. Escribir en particiones ntfs.

Logo Finder e imagen disco duro

Utilizando Mac OS X 10.6.6 que por defecto lee pero no escribe en particiones (discos) NTFS. Después de intentarlo instalando MacFuse y ntfs-3g y dar error este ultimo al conectar mi disco externo, me pasó un amigo un enlace con una manera de hacerlo desde el terminal.

  • Abrir el terminal (Aplicaciones-Utilidades)
  • Logearse como root
sudo -s
  • Crear una copia de seguridad del archivo que monta unidades NTFS:
mv /sbin/mount_ntfs /sbin/mount_ntfs.original
  • Situarce en /sbin
cd /sbin
  • Creamos un script (fichero) llamado mount_ntfs con el siguiente texto.
    #!/bin/sh /sbin/mount_ntfs.orig -o rw "$@"
  • Cambiamos usuario, grupo, permisos del fichero.
chown root:wheel /sbin/mount_ntfs
chmod 755 /sbin/mount_ntfs
  • Reiniciamos el equipo y listo.



    Nota: Tener cuidado con las dobles comillas, que entre editores cambian. Si es necesario, re-escribirlas al editar el fichero en el terminal.

Fuente:
http://www.macvisions.net/2011/02/activa-la-escritura-en-discos-ntfs-solo.html


Ver peliculas avi en Mac

Al intentar ver una película AVI, y no poder reproducirla. El mismo reproductor da un mensaje en el que hay un botón que da "más información", el cual dirige a una página de apple en la que enlaza a distintas webs en las que se descarga los archivos necesarios para dar soporte a distintos formatos (.vmv, .avi, .divx, etc)

Por ejemplo para dar soporte a .avi y .divx 

Ya que algunos archivos AVI no los he podido abrir y otros si. Mejor aún que usar el reproductor por defecto de Mac, es instalar VLC y no tendrás problemas.
Logo aplicación VLC

Para cambiar el reproductor por defecto de los archivos.

sábado, 24 de julio de 2010

¿Qué es dumprep.exe? ¿Por qué está "dumprep" en Inicio-MSCONFIG?


Al revisar en Utilidades de configuración del sistema (MSCONFIG) encontramos en la lista de Inicio dumprep 0-u o dumprep 0-k. También lo podemos ver en el administrador de tareas de Windows.

Administrador de tareas de Windows

Dumprep.exe es un programa de Windows XP que se encarga de escribir detalles de error en un archivo de texto. A continuación le pide que envíe la información de error a Microsoft. Dumprep.exe es un proceso del sistema no esencial que se instala para uso de terceros.

-K es un fallo en la verificación del núcleo y -u es un fallo en la verificación del usuario.

Quitar dumprep

Propiedades de Mi-PC.
Pestaña Opciones Avanzadas.
Clic botón Configuración del bloque Inicio y Recuperación.
En el bloque Escribir información de depuración, de la lista desplegable escogemos "(ninguno)". Aceptamos.
Clic en el botón "Informe de errores".
Marcamos, Deshabilitar el informe de errores. Podemos dejar marcada la opción de "Notificarme siempre que se produzcan errores graves". Aceptamos.

Inicio-Ejecutar
Escribimos "regedit"
Ya en el registro seguimos la ruta: HKEY_LOCAL_MACHINE \ SOFTWARE \ Microsoft \ Windows \ CurrentVersion \ Run
Selecciona la clave KernelFaultCheck y eliminarla.

Con esto me ha funcionado. Pero comentan que si se siguiera añadiendo hay que eliminar un archivo llamado MEMORY.DMP que se suele encontrar en la carpeta Windows. Este archivo se crea cuando nos ha dado en alguna ocasión un pantallazo azul de los que dicen algo como volcando memoria física. Viene bien eliminarlo ya que puede tener un tamaño considerable.

Se ha utilizado:
—Windows XP Pro SP2

jueves, 15 de julio de 2010

Abrir archivos RAR en Ubuntu

Símbolo WinRar
1.- Abrir Gestor de paquetes Synaptic (Sistema, Administración > Gestor de paquetes synaptic)

2.- Editar-Buscar. Escribe: RAR

3.- Presiona OK para iniciar la búsqueda.

4.- Synaptic te mostrará una larga lista ordenada alfabéticamente, en ella busca el paquete rar, selecciónalo haciendo un clic en el recuadro al lado del paquete.

6.- Luego presiona el icono Aplicar.

7.- Luego de instalarlo. Sobre el archivo RAR haz dos clics e inmediatamente te mostrará una ventana con el contenido del archivo a desempaquetar.


Fuente: Taringa.com

sábado, 29 de mayo de 2010

Archivos grandes en disco externo

Disco Duro

Mi disco externo de 500GB, de la marca Toshiba. Además, de tener el problema de que al darle a «Extracción Segura» se desactiva la tarjeta de red inalámbrica, un día al querer copiar un archivo de más de 4GB a mi disco, decía algo como: «Espacio insuficiente en disco, liberar espacio.» ¡Pero si no estaba ni a la mitad! Entonces buscando un poco por internet encontré en forospyware.com, entre otras páginas. Si el disco estaba en formato FAT32. Éste tipo de almacenamiento de archivos solo admite hasta tamaños de 4GB por archivo. Entonces la solución era formatear el disco para sistema de archivos NTFS.

Así que lo que los pasos a seguir fueron:

Menú contextual sobre MiPC-Administrar
Administración de Discos.
Menú contextual sobre el disco-Eliminar partición
Una vez eliminada. Formatear. Con lo cual escogemos formato NTFS. Preferiblemente un formato completo (que basta con no marcar la casilla de formato rápido)
¡Y listo!

Un aporte de Nachooo es que, se puede utiliza herramientas que dividan los archivos en tamaños inferiores a 4GB, para así no formatear y mantener el formato FAT32 en caso de querer dicho formato.