sábado, 8 de marzo de 2025
Sociedad de la sabiduría
Contradicciones necesarias
Algunas veces podemos ver cómo personas u organizaciones con tintes de una tendencia como puede ser capitalista, de derecha, liberal, etc. financian actividades u organizaciones con tintes de izquierda, pro-ambiente, anti-capitalismo, etc. Sin embargo, lo que se aplica es el tener a sus enemigos aún más cerca, tan cerca que son ellas quién da para su sustento económico y con ello controlas su ámbito de actuar, sumado a que hacen de voceras y por lo tanto, controlan. Control de los ilusos que creen hacer lo que quieren. Muchas veces pueden buscar controlar qué mensaje quieren difundir, otras veces un lavado de imagen, pero, también, captar a personas con buenas intenciones y adoctrinarlas u atraer personas a sus organizaciones; esto es un intentar ganar algo como sea; e incluso algunos, respecto a esto, lo llaman derechización de la izquierda. Estas contradicciones son necesarias para quienes intentan mantener su poder.
La competencia y la colaboración muchas veces las confrontan como si no se pudieran compatibilizar. Y, creo, es justamente lo necesario. La competencia vista como el destruye a tu contrincante, busca el monopolio, etc. es el problema. Tampoco se trata de colabora con tu grupo de amigos para destruir a otros, como si de un oligopolio hablásemos. Se trata de competir sin buscar la desgracia de los demás, incluso, cooperando y ayudando a los demás. Una competencia por sobresalir y mejorar tu versión pasada, mas no de ser mejor que los demás. Y en esa competencia contra uno mismo colaborar con los demás para superarnos. Por ejemplo, practicar un deporte y divertirse, esforzarse en mejorar o estar en forma, en disfrutar de los partidos; compartir experiencias con otros equipos, avances, estrategias, etc. Similar ejemplo con las empresas: cada una puede descubrir o innovar en algo y, al conocer todas las empresas esos avances, incorporarlos mejorando a la par.
viernes, 7 de marzo de 2025
¿Invertir en armamento?
- a) Que no causen daño, como dispositivos que duerman a las personas en vez de quemarlas, o instrumentos que deshabiliten bombas enemigas.
- b) Si se pueden prever beneficios añadidos a la sociedad, mejor aún. Mucha de la tecnología de uso común, como microondas, internet, WiFi y computadoras, tiene su origen o mejora en un entorno militar.
- Priorizar los negocios con empresas según este orden: locales, comunitarias, aliados y luego el resto.
- Trabajar en la transformación de un Estado sustentado en impuestos hacia un Estado que obtiene dividendos. Que el Estado sea inversor en empresas con el fin de obtener ingresos, reduciendo así su dependencia de los impuestos y logrando ingresos a partir de la productividad de las empresas en las que ha invertido. Sí, los impuestos puede ser una forma más fácil de obtener ingresos pero entra en juego la percepción que se puede tener en la forma de obtenerlos o el nombre que lo representa como: impuesto vs dividendo, lo que me trae a la mente otros términos usados en otras áreas como gratuito vs gracias a los contribuyentes, inversión vs gasto, presupuesto vs gasto; el nombre toma importancia en la percepción.
sábado, 12 de marzo de 2022
¿Qué tienen en común la esclavitud y el patriotismo?
En la actualidad querer decir que la esclavitud es algo bueno es inaceptable. Algo que solo se les ocurre a algunos pocos pero rechazada por la inmensa mayoría independientemente de religión, raza, ideología política.
Pensemos por un momento en la humanidad hace miles de años, cómo era cuando aún no existía la agricultura, ganadería y solo existían nómadas en busca de alimentos. Grupos pequeños que iban de un lugar a otro y si se encontraban con otros y luchaban por los recursos posiblemente terminaban matando a sus oponentes. Así que si pasamos de matar a dejarle con vida y obligarle a trabajar, esto facilita la vida al conquistador. Puede poner a trabajar a otros. Obliga a los esclavos a construir, arar, y con ello evoluciona. En ese contexto es un paso adelante. En ese contexto la esclavitud puede ser vista como algo positivo y un avance. Por supuesto no es el único punto de vista a tener. El punto es que algo que ahora es totalmente inaceptable y un retroceso en ese entonces era algo aceptable y un avance. Hay que entender el contexto y significado que pudo tener en aquel entonces; así como Tomas Jefferson, fundador de EE.UU., proclamaba la libertad de toda persona pero tenía esclavos, ya que se liberaban los blancos de tener un rey que gobernaba en Inglaterra pero no se liberaba a los negros pues los consideraban inferiores.
Así mismo el patriotismo conectó a las personas a luchar, avanzar, se hizo sinónimo de orgullo y progreso. Y tras ello podemos distinguir elementos como la unión, confraternización, cooperación y demás características o virtudes. Pero también tenemos que distinguir las negativas.
Hay distintas formas de ver un partido de fútbol en un estadio. Una forma puede ser sentados con familiares, amigos, niños, mayores, mezclados los distintos hinchas, avivando sanamente y disfrutando del juego independiente de los resultados. Otra forma puede ser evitando llevar a mujeres, niños, ancianos, teniendo vallas entre el público y el campo, avivando con insultos, los hinchas separados según equipo, siendo obligados a salir una hinchada y luego otra, con fuertes controles policiales, peleas.
Y así como el ejemplo del futbol, hay rivalidades entre grupos que son de un pueblo con el pueblo vecino, de una región con otra región, de un país con otro país, de una religión con otra religión, un grupo político con otro. Un grupo con un sentido de pertenencia e identificación con el grupo vs el otro. Este mismo sentido de pertenencia se da en el patriotismo. Y mientras siga existiendo el patriotismo negativo seguirán existiendo guerras. Seguirá existiendo: esta tierra era nuestra o, es nuestra, o los unos vs los otros.
Así que la esclavitud y el patriotismo son un ejemplo de algo que en su momento sirvió de avance, evolución pero llega un tiempo en que es un retroceso. Solo sirven algunos elementos con los que se vincularon: unidad, enfoque en objetivos.
domingo, 7 de octubre de 2018
Cómo empecé con GTD

GTD es una metodología para gestión de tareas y la había visto brevemente mientras realicé mi Proyecto fin de grado sobre una herramienta para planificar tareas. Básicamente leí un poco en wikipedia y poco más. Un año después me decidí a conocerla, y lo primero sería leer el primer libro de su autor: Organízate con eficacia.
Primer ciclo
Capturar
Clarificar
Organizar
Reflexionar
Hacer
Segundo ciclo
Capturar
Clarificar o Aclarar
Organizar
Reflexionar
Hacer
lunes, 23 de enero de 2017
Emprendiendo: Nombres occidentales
Creo debemos aventurarnos en emprendimientos, aunque sea con "ideas pequeñas". Y para esto, aunque sea labor y esfuerzo del emprendedor sortear las dificultades, en los centros de estudio como las universidades e incluso institutos, los gobiernos, deben facilitarlo y no dificultarlo. Volviendo a la analogía de conducir por la noche en la carretera, sería el facilitar una buena carretera, señalización, etc.
lunes, 10 de octubre de 2016
El problema de los muros en los países ricos
![]() |
Fuente imagen: http://sergi-camara.blogspot.com.es/2010/10/europe-wall.html |
¿Cuánto dinero se gastan los países ricos en sus fronteras para que no entren inmigrantes indeseados? ¿Cuánto dinero se gastan las ONGs en ayuda a los países pobres? ¿Cuántos productos se desperdician en los países ricos? ¿Cuántas personas y organizaciones están dispuestas a aportar con su tiempo y esfuerzo en ayudar a las personas de los países pobres? ¿Las personas provenientes de esos países quieren una nueva bicicleta, renovar al teléfono inteligente último modelo, o lo que quieren es alimento, un techo, salud? Si sus prioridades son que no los maten, comer algo en el día, entonces, ¿se invaden países para luchar contra el terrorismo, para matar a un tipo, para buscar armas, y no se invaden países para acabar con el hambre, para ayudar a establecer y madurar instituciones en los países sin institucionalidad ni desarrollo?
![]() |
Fuente imagen: http://www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/Walls_0_1475852405.html |
domingo, 9 de octubre de 2016
El elemento, por Ken Robinson
lunes, 18 de mayo de 2015
Fomentar la lectura...
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Brainwriting: ¿Cómo mejorar el sistema educativo?
Contar con un grupo multidisciplinar que ayude a crear, mantener y gestionar un nuevo sistema de educación. Partiendo de estudios realizados, ideas del grupo y de la población en general sobre cómo mejorar el sistema educativo.
martes, 6 de mayo de 2014
Reelección
sábado, 8 de marzo de 2014
Los pilares de la educación
En varias sociedades seguramente se trabaja en las tres áreas, pero si en conocimiento considero que aún no se hace del todo bien, poco o nada creo se hace sobre aptitudes y emociones. Incluso en sociedades llamadas "desarrolladas", creo que la parte de aptitudes y emociones aún son un papel secundario, por debajo del conocimiento. Y se debería tomar a un mismo nivel, como los tres grandes pilares sobre los que se construya una educación para la ciudadanía.
sábado, 21 de abril de 2012
El canal que te entretiene, educa; mientras esperas.
¿Cual es la idea?
¿Con qué dinero?
Cada Ministerio de sus fondos correspondientes a publicidad y comunicación puede destinar a este objetivo. En sí es un modo de campaña de un ministerio.
Con respecto a la elaboración de vídeos, además que cada institución cree los suyos, se puede organizar concursos en los que se premie a los mejores cortometrajes y así involucrar a la ciudadanía, especialmente a estudiantes, por ejemplo de comunicación social. Las universidades, municipios pueden ser los promotores de estos eventos (y además promuevan las campañas).
En general todo vídeo que tenga relación con el objetivo es potencialmente aceptable.
¿Copyright?
Todos los vídeos libres de derechos de copia. Serán de uso y distribución libre.
¿Contaminación informativa?
La información no tiene que desviarse de sus objetivos.
Sin publicidad (evitar necesitar de estos ingresos). Opcionalmente lo único permitido sea que en el video se nombre al ministerio como creador y divulgador del mensaje.
Si bien las noticias de política entran en el objetivo de informar, debe dejarse claros unos porcentajes con respecto al tiempo total diario que no se debe de rebasar.
Se da información, no opiniones. Debe ser imparcial y basarse en la ética y valores al servicio del pueblo.