Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

Migrar tweets a BlueSky

  •  Exportar datos de Twitter (X)

Una vez solicitado se recibirá un email (menos de 24 horas) avisando que los datos están listos.

    1. Tener instalado NODE
    2. Generar una contraseña en Bluesky para utilizarla con el programa de migración. Ir a configuración - Privacidad y Seguridad - Contraseñas de App - Añadir una nueva.
    3. Una ver copiado el repositorio instalar los paquetes desde la terminal: npm install
    4. Ejecutar el programa. Ejemplo: node app.js --archive-folder /Users/nombreusuario/carpeta-importada-twitter --bluesky-username jp-romero.bsky.social --bluesky-password qwer-asdf-zxccv-1234 --twitter-handles _juanpa --ignore-video-errors

jueves, 22 de septiembre de 2022

¿Cómo ocultar botones de la barra de menú de Autodesk Forge?

 



Podemos empezar imprimiendo en consola la variable toolbar para ver los valores de controls. Los cuales son las secciones en las que se divide la barra.


Podemos ver que  cada sección se llama:

  • navTools
  • measureTools
  • modelTools
  • settingsTools
Y si expandimos una de ellas podemos ver que dentro encontramos controls donde está cada botón de la sección. 


Es decir, si queremos ocultar la cámara de la primera sección tenemos que hacer algo como:


this.viewer.toolbar.getControl('navTools').removeControl('toolbar-cameraSubmenuTool');

Vamos a ocultar algunas más y ver el resultado.

this.viewer.toolbar.getControl('settingsTools').removeControl('toolbar-propertiesTool');
this.viewer.toolbar.getControl('settingsTools').removeControl('toolbar-modelStructureTool');
this.viewer.toolbar.getControl('settingsTools').removeControl('toolbar-settingsTool');
this.viewer.toolbar.getControl('modelTools').removeControl('toolbar-explodeTool');




domingo, 24 de febrero de 2019

Montar un disco para compartir con Samba en Ubuntu server

Resultado de imagen de share "files" samba

Formatear disco

Consultar particiones y sistemas de fichero
sudo lsblk -fm

Otra forma de consultar los discos y particiones
sudo fdisk -l

Para gestionar particiones se indica el disco y se opera con las opciones dadas («m» para ver opciones)
sudo fdisk /dev/sdb

Para crear una partición se presiona «d» y se sigue la guía.


Formatear la partición
sudo mkfs.ext4 /deb/sdb1

*Tienen que estar desmontado. La primera vez que se haga lo estará. Pero si se ha montado y se quiere desmontar un disco:
sudo umount /dev/sdb1

*Si está ocupado no se puede desmontar el disco, se puede consultar qué procesos lo usan previo desmontaje:
sudo fuser -vm /dev/sdb1

En el ejemplo, estaba siendo usado por el proceso de Samba, así que detuve Samba y se pudo desmontar. Sino tocaría matar/parar procesos, o forzar el desmontaje.

*Si se da formato NTFS al disco no se puede aplicar la política unix de usuario/grupo a los ficheros impidiendo la gestión por usuario al compartir ficheros

Montar disco

Crear carpeta donde alojar el disco
sudo mkdir /media/data

Montar el disco en la carpeta
sudo mount /dev/sdb1 /media/data

Modificar el fichero fstab para que la configuración quede guardada
sudo nano /etc/fstab

En el ejemplo:
/dev/sdb1 /media/data ext4 defaults 1 2

Instalación y configuración de Samba (Ubuntu server 16.04)

Si estamos aquí es porque queremos compartir ficheros. Samba se instaló en Ubuntu y se accede desde Windows, Mac OS X, otros Linux. El proceso indica cómo hacer una carpeta de acceso general y otra de uso bajo usuario y contraseña.

Si no estuviera instalado samba se instala
sudo apt install samba

Se edita el archivo: /etc/samba/smb.conf

Se descomenta/modifica la línea
wins support = yes
net bios = MySERVER #nombre del equipo en la red

Y al final del fichero se añade la configuración de cada carpeta a compartir:
[publica]
path = /media/data/folderpublic 
browsable = yes 
guest ok = yes 
only guest = no 
read only = no 
create mask = 0777 
directory mask = 0777 
public = yes

[privada] 
path = /media/data/folderpriv 
browsable = yes 
guest ok = no 
read only = no 
create mask = 0770 
directory mask = 0770
  • path ubicación de la carpeta a compartir
  • browsable si es navegable desde el Explorador de Windows
  • guest si permite la conexión de forma anónima sin usuario y contraseña
  • read only si solo es de lectura o se permite escritura
  • create mask permisos con los que se van a crear los nuevos ficheros
Se tienen que tener la carpeta creada con los permisos adecuados
sudo mkdir -p /media/data/folderpublic 
sudo mkdir -p /media/data/folderpriv

Crear usuario linux y grupo a utilizar para acceso a la carpeta privada
sudo useradd userpriv
sudo groupadd grouppriv

Se asigna el grupo al usuario
sudo usermod -g grouppriv userpriv

*Si se quiere añadir el usuario a grupos adicionales
sudo adduser userpriv otrogrupo

Se agrega como usuario samba
sudo smbpasswd -a userpriv

Listar usuarios samba
pdbedit -L

Si se quiere eliminar un usuario
sudo smbpasswd -x userpriv

Aplicar permiso de forma recursiva al directorio y subdirectorios (por si los hubiese)
sudo chmod -R 775 /media/data/folderpublic
sudo chmod -R 775 /media/data/folderpriv

Cambiamos grupo a la carpeta
sudo chown -hR root:grouppriv /media/data/forderpriv
sudo chown -hR nobody:nogroup /media/data/folderpublic

Reiniciar samba tras los cambios
sudo /etc/init.d/samba restart

*Para Samba (en caso de necesitar)
sudo /etc/init.d/samba stop

*Iniciar Samba (en caso de necesitar)
sudo /etc/init.d/samba start

Eliminar credenciales de Windows para conexiones compartidas

Cuando estamos viendo carpetas compartidas Windows ya suele almacenar credenciales y como solo permite una a la vez si luego queremos acceder a otro recurso con credenciales diferentes tendremos problemas de acceso, para ello lo más rápido eliminamos credenciales guardadas.

- Presionar las teclas Windows + R
- Escriben en la ventana de Ejecutar: cmd
- En la ventana que se abre escribir: net use * /del
- Escriben una ese «S» para confirmar la eliminación de entradas en caso de existir.
- Pueden cerrar la ventana

Cerrar todas las ventanas del Explorador de Windows que están viendo recursos de red.

Ahora en la ventana de Ejecutar (Windows+R) escribir
rundll32.exe keymgr.dll, KRShowKeyMgr

En la ventana que se abre se elimina las credenciales que acceden a recursos compartidos (o se configura una para la conexión que queremos, en mi caso a 192.168.1.5). En el ejemplo no influye ni DriveFS ni GitHub.


Reiniciar el servicio de credenciales

Una vez hecho esto se podrá iniciar sesión para acceder al recurso. Si se almacenan las credenciales el acceso será directo.







viernes, 15 de febrero de 2019

MySQL: crear índice único y no único

Una PRIMARY KEY crea un índice único asociado al campo que es clave primaria, además es NOT NULL por defecto, y por tabla se tiene una sola clave primaria.
Cuando queremos que un campo o varios sean únicos entonces creamos una constraint UNIQUE y si queremos que sea un índice no único lo declaramos como KEY pero no en la misma línea del campo porque significaría que declaramos una PRIMARY KEY, y no es lo que queremos.

create table test(
    clave_primaria    int unsigned not null,
    clave_unica       varchar(128) default null,
    clave_nounica     varchar(128) default null,
    constraint pk_test_claveprimaria primary key(clave_primaria),
    constraint uq_test_claveunica unique(clave_unica),
    key(clave_nounica)
);





Se ha utilizado
-MySQL Ver 14.14 Distrib 5.7.23, for Win64

domingo, 18 de octubre de 2015

Enlaces simbólicos para tener una copia de ficheros sin duplicar espacio

Con el fin de tener un duplicado de ficheros en una ubicación diferente, pero que tan solo sea un enlace directo al fichero sin duplicar espacio en disco, utilizaremos enlaces simbólicos. Se pueden utilizar en sistemas operativos tipo unix, como Mac, Linux.

Este tipo de enlaces simplemente almacenan la dirección (path) del archivo original, ocupando así muy poco espacio. Permiten acceder al archivo e incluso modificarlo a través de este acceso directo. Sin embargo, podemos eliminar tranquilamente el enlace simbólico sin que el original sea eliminado.

En el caso de sincronizar archivos, por ejemplo con Dropbox, se realiza la sincronización del archivo original. Es decir, podemos crear una estructura de ficheros en Dropbox sin tener que duplicar ficheros.

El mandato a utilizar en terminal es: 
ln -s <dirección de origen> <dirección de destino>

 $ ln -s /Users/juanpablo/Dropbox/Cursos/OracleXE112_Win32.zip 
 $ ln -s /Users/juanpablo/Dropbox/Cursos/scripts ./"Carpeta de scripts"

Si no se especifica la dirección de destino se entiende que es la ubicación actual de trabajo y el nombre es el mismo. Caso contrario se debe especificar la dirección o nombre diferente que se quiera. Utilizar direcciones absolutas, en otras palabras, la dirección completa de origen.


En el caso de Mac, mediante la interfaz gráfica de Finder se visualiza los ficheros con una pequeña flecha indicando que es un enlace. Si se visualiza desde terminal mediante un «ls -l» se mostrará la dirección a la que apuntan los enlaces. No se debe confundir los enlaces simbólicos, con los alias, ni con los enlaces físicos.

Realizado en: OS X Yosmite 10.10.5 

lunes, 30 de marzo de 2015

Crear imagen ISO en Mac OS X


Para crear una imagen ISO a partir de una carpeta:

  1. Abrimos Utilidad de Discos.
    Archivo-Nueva > Imagen de Disco a partir de carpeta.
    Elegimos la carpeta a convertir y en «Formato de la imagen»: DVD/CD maestro, «Encriptación»: ninguna. Le damos un nombre y guardamos. Se guardará con extensión .cdr
  2. Abrimos el Terminal.
    Escribimos el siguiente mandato:
    hdiutil makehybrid -iso -joliet -o nombreFicheroISO.iso nombreFicheroCDR.cdr
nombreFicheroISO.iso: es el nombre de la imagen ISO que queremos generar.
nombreFicheroCDR.cdr: es el nombre del archivo generado con la aplicación Utilidad de Discos.
Al momento de hacer referencia a los nombres hay que tener en cuenta la ubicación. Ejemplo:

hdiutil makehybrid -iso -joliet -o /Users/juanpablo/Downloads/Visio\ 2007\ \(x86\)\ ESP.iso /Users/juanpablo/Downloads/Visio\ 2007\ \(x86\)\ ESP.cdr

viernes, 27 de diciembre de 2013

Averiguar dirección MAC en un Mac

Para saber cuál es la dirección MAC de nuestro equipo Mac podemos:

1 Por Preferencias del Sistema
Ir a preferencias del sistema y luego a Red
Preferencias del Sistema

Una vez en Red, seleccionar AirPort y clic en el botón Avanzado.
Preferencias del Sistema: Red

En la imagen se puede ver la dirección MAC que consta de 12 caracteres alfanuméricos separados por dos puntos en grupos de dos, indicado como: Nº AirPort
Propiedades avanzadas de AirPort

2 Por terminal
Abrir un terminal, buscándolo en aplicaciones y luego en herramientas o con Spotlight (Cmd+BarraEspaciadora). Una vez en el terminal escribimos: ifconfig.
En la imagen se ve dos tarjetas de red, la de cable y la inalámbrica (en0, en1). En este caso, la única de estado «active» es la inalámbrica, ya que el equipo no esta conectado con cable, tiene una dirección de red: 192.168.1.131 (en este caso). La dirección MAC sería: e0:f8:f8:f8:f8:f8
Captura de terminal en el que se resalta dirección MAC de una tarjeta de red


Se ha utilizado:
—Mac OS X 10.6.8

jueves, 23 de junio de 2011

Ver select de una vista en sqlplus

Si tenemos alguna vista de la cual queremos conocer la SELECT que tiene, entonces consultamos en alguna de las vistas del diccionario de datos como:
—USER_VIEWS (información sobre vistas del usuario)
—ALL_VIEWS (información sobre todas las vistas a las que se tiene permiso)
—DBA_VIEWS (información sobre todas las vistas de la base de datos).

Podemos describir por ejemplo ALL_VIEWS por ver la información que nos da.
respuesta al mandato desc

Lo que nosotros queremos es saber el código fuente (la SELECT) que tiene la vista. Así que consultamos el campo «TEXT», condicionando para la vista de nuestro interés y de quién. Recordar escribir en mayúscula el nombre de la vista y el nombre del propietario.
select    text 
from     all_views 
where   view_name='EMP_DETAILS_VIEW' 
     and  owner='HR';
Si no se visualiza toda la select de la vista, escribir: 
set long 2000
Esto nos mostrará 2000 caracteres de la columna que es de tipo «long». Si queremos ver más caracteres, ponemos una cifra mayor.

Salida de la select de ejemplo

jueves, 3 de marzo de 2011

Mac. Escribir en particiones ntfs.

Logo Finder e imagen disco duro

Utilizando Mac OS X 10.6.6 que por defecto lee pero no escribe en particiones (discos) NTFS. Después de intentarlo instalando MacFuse y ntfs-3g y dar error este ultimo al conectar mi disco externo, me pasó un amigo un enlace con una manera de hacerlo desde el terminal.

  • Abrir el terminal (Aplicaciones-Utilidades)
  • Logearse como root
sudo -s
  • Crear una copia de seguridad del archivo que monta unidades NTFS:
mv /sbin/mount_ntfs /sbin/mount_ntfs.original
  • Situarce en /sbin
cd /sbin
  • Creamos un script (fichero) llamado mount_ntfs con el siguiente texto.
    #!/bin/sh /sbin/mount_ntfs.orig -o rw "$@"
  • Cambiamos usuario, grupo, permisos del fichero.
chown root:wheel /sbin/mount_ntfs
chmod 755 /sbin/mount_ntfs
  • Reiniciamos el equipo y listo.



    Nota: Tener cuidado con las dobles comillas, que entre editores cambian. Si es necesario, re-escribirlas al editar el fichero en el terminal.

Fuente:
http://www.macvisions.net/2011/02/activa-la-escritura-en-discos-ntfs-solo.html